18/4/09

Análisis de la Serie: #2 Boston Celtics vs #7 Chicago Bulls.

Una serie que presenta un reto para los Celtics, después de enterarse de que podrían perder a su líder Kevin Garnett por el resto de los playoffs, y saber que definitivamente no lo tendrán para su enfrentamiento de primera ronda contra Chicago. Será interesante ver cómo responde el equipo, cómo se comportan las nuevas adquisiciones Mikki Moore y Stephon Marbury en una atmósfera totalmente diferente al rol regular.


Sin lugar a dudas tomará un esfuerzo colectivo el sustituir la producción y el aporte de Garnett, que brinda intangibles ofensiva pero sobre todo defensivamente a un equipo que basó su éxito en la postemporada pasada precisamente en la defensa.Sabemos que Paul Pierce estará dispuesto a liderar al equipo, pero necesitará un mayor apoyo por parte de Ray Allen y Rajon Rondo, quienes han elevado su juego desde la ausencia de Garnett, permitiéndole a los Celtics tener un récord de 18-7 sin él.

Leon Powe proporcionó una sorpresa agradable en las finales del año pasado, y ha demostrado que por momentos puede brindar una presencia ofensiva en el poste bajo, sin embargo habrá que ver cómo regresa después de sufrir una lesión que lo marginó de los últimos partidos de la temporada. La ofensiva de Boston necesitará de la presencia de Powe y Glen "Big Baby" Davis, quien ha estado jugando bien últimamente.

Por su parte, Chicago llega jugando el mejor basquetbol de la temporada, alcanzando un porcentaje de victorias de .500 después de encontrarse 8 juegos abajo de dicha marca a media temporada. El cambio que trajo a Brad Miller y John Salmons de Sacramento ha arrojado resultados muy favorables para los Bulls, teniendo un récord de 18-11 desde que éste se llevó a cabo, pero sobre todo proporcionándoles liderazgo y una presencia interior, en el caso de Miller, y un jugador que puede crear su propio tiro, en el caso de Salmons, factores importantes que serán de gran ayuda en los playoffs, especialmente enfrentando a un equipo defensivo y experimentado como los Celtics.

Chicago es un equipo que corre, que cuenta con piernas jóvenes, dígase Derrick Rose, Tyrus Thomas, Joakim Noah, y que dependerá del rompimiento para aspirar a dar la sorpresa en la primera ronda. Kirk Hinrich y Ben Gordon le brindan la solidez y experiencia necesaria a la guardia de los Bulls, y es Gordon precisamente en quien la ofensiva de Chicago recae en los momentos claves del partido. Gordon promedia 19 puntos por juego en 22 partidos de playoffs en su carrera; si le brinda un rendimiento similar a Chicago en esta serie, los Bulls podrían ser peligrosos.

Además será interesante observar cómo reacciona Derrick Rose, favorito para ganar el Novato del Año de la liga, ante una situación de presión a la cual no se ha enfrentado en su carrera. La experiencia del Final Four del año pasado, en el cual guió a la Universidad de Memphis al subcampeonato nacional, podría ayudarle a sobrellevarla.

Tomando en cuenta lo que batalló el equipo de Boston para salir de la primera ronda del año pasado, en la cual los Atlanta Hawks forzaron a un séptimo juego, ante la sorpresa de todos, no es tan desatinado pensar que el equipo de Chicago podría presentar un reto similar este año.

Duelo clave: Rajon Rondo vs Derrick Rose
Factores X: Leon Powe y Joakim Noah
Favorito: Celtics en 6.

No hay comentarios:

Publicar un comentario